San Juan vivió este martes por la tarde una contundente movilización en defensa de la educación universitaria pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Miles de sanjuaninos, entre ellos gremios docentes, dirigentes políticos, estudiantes universitarios y preuniversitarios, marcharon por las calles céntricas para exigir que se garantice el derecho a una educación accesible y de calidad.
El rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Tadeo Berenguer, participó activamente de la concentración y expresó su preocupación por la situación crítica que atraviesa el financiamiento educativo. “El pueblo y la comunidad sanjuanina está en la calle manifestándose para exigir un derecho a la educación que el Congreso Nacional está debatiendo, la negativa a un veto presidencial y a una ley que ya fue sancionada”, señaló ante los presentes.
Berenguer advirtió que el presupuesto asignado para el próximo año mantiene un fuerte desfasaje. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, afirmó.

El rector explicó que la movilización busca que se trate cuanto antes la Ley de Financiamiento Universitario para adecuar los montos y compensar los déficits acumulados desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025. “No arregla para adelante, compone lo que se ha perdido. La ley de presupuesto es la que se tiene que tratar. Espero que pronto, debido al desfasaje, el Congreso Nacional apruebe o rechace el presupuesto, porque eso nos permitirá planificar y no depender de la discrecionalidad que caracteriza a este gobierno”, agregó.
Asimismo, Berenguer destacó el respaldo de las autoridades provinciales y legisladores sanjuaninos: “He estado en contacto con las autoridades provinciales, que han manifestado permanentemente su apoyo al sistema universitario. Considero que cinco votos vamos a tener de parte de nuestros legisladores”.
La marcha, que partió desde la Catedral de San Juan y culminó en el Rectorado de la UNSJ, se desarrolló en un clima pacífico pero cargado de mensajes contundentes en defensa de la educación pública. Pancartas, cánticos y discursos remarcaron la importancia de un financiamiento adecuado para garantizar la continuidad de las actividades académicas, de investigación y extensión en las universidades públicas del país.
Con esta movilización, San Juan se sumó a la Marcha Federal Universitaria que se replicó en varias provincias, dejando en claro que la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto defienden la universidad pública como un derecho inalienable y una herramienta fundamental para el desarrollo del país.