
El gobernador Marcelo Orrego, junto al equipo del Ministerio de Infraestructura, inspeccionó los avances en la emblemática obra de ensanche de la histórica Calle 5, situada en el límite entre los departamentos de Rawson y Pocito. Esta obra es una de las más importantes reactivadas por la actual gestión.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), dependiente del Ministerio de Infraestructura de la provincia, lidera este proyecto. Durante la visita, Orrego estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Fernando Perea; el director de DPV, Omar Lucero; y el presidente de OSSE, José Luis Beltrán.
«Estuvimos recorriendo esta obra muy significativa para los departamentos de Rawson y Pocito. Vamos a ayudar para que este gran conector sea una realidad. Estamos trabajando fuertemente, con mucho esfuerzo y con mucha dedicación. Son más de 120 personas las que están trabajando y vamos a tener resultados a corto plazo,» declaró Orrego. La empresa encargada de la obra es Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A.
El jefe de obra, Ariel Amescua, explicó que «la obra de la Calle 5, que se extiende por 2.2 kilómetros desde Frías hasta Hipólito Yrigoyen, es crucial para los residentes locales y para quienes transitan evitando el centro, conectando Rivadavia y Pocito con San Juan. Incluye servicios subterráneos de agua potable, cloacas y gas natural, además de un bulevar central con canales de riego, veredas, arbolado y dos carriles. Con un avance de más del 60%.»
La Calle 5 es una arteria vital y muy transitada, y esta obra representa una de las más importantes que la gestión del gobernador Orrego ha retomado. Actualmente, se trabaja en el canal central que conecta el agua entre Rawson y Pocito, además de la instalación de cañerías de gas y fibra óptica.
Aspectos destacados del proyecto:
- Construcción del Canal Central a lo largo de 2.160 metros, uniendo Rawson y Pocito.
- Instalación de cañerías de agua cerca de la calle Hipólito Yrigoyen (ex San Miguel).
- Finalización de instalaciones de gas.
- Traslado de medidores eléctricos.
- Preparación del suelo para el posterior armado de la carpeta asfáltica.
- Presupuesto original del proyecto: 839 millones de pesos.
Beneficios de la obra: La obra de ensanche de la Calle 5 mejorará notablemente los accesos, reduciendo el tiempo de viaje y brindando mayor seguridad en el tránsito para vehículos, ciclistas y peatones. Esta ampliación, muy demandada, también traerá beneficios socioeconómicos significativos para los departamentos y los habitantes de la zona.
Detalles adicionales del plan de ensanche y repavimentación: El proyecto contempla cuatro perfiles distintos de obra con anchos de zona de camino de 24, 28, 29 y 30 metros. Además, incluye la plantación de una nueva línea de arbolado, una vereda peatonal y una bicisenda de doble circulación. Estas mejoras se complementarán con la construcción de entradas peatonales y vehiculares, la demarcación horizontal (incluyendo sendas peatonales), señalización vertical y rampas para personas con discapacidad.
La obra de ensanche de la Calle 5 no solo promete transformar la infraestructura vial de la región, sino también mejorar la calidad de vida de sus residentes y usuarios del transporte.