
En una conferencia de prensa, el intendente de Rawson, Carlos Munisaga, presentó oficialmente «RAWSON PAR», una plataforma digital diseñada para facilitar el intercambio solidario de bienes y servicios entre emprendedores y productores locales. Este programa busca empoderar a los trabajadores de la economía popular y fortalecer la comunidad de Rawson a través de una red de apoyo y colaboración mutua.
Munisaga expresó su agradecimiento a las autoridades municipales y a los actores de la economía social y popular, subrayando la importancia de esta iniciativa para el desarrollo económico y la inclusión social de la comunidad. «RAWSON PAR» permitirá a los emprendedores acceder a una billetera digital con un crédito inicial equivalente a diez mil pesos para facilitar el intercambio de productos y servicios sin necesidad de dinero en efectivo.
«Este sistema, inspirado en experiencias exitosas como las de San Martín y otras regiones del país, promoverá la confianza y la ayuda mutua entre los emprendedores, creando una red de solidaridad que fortalecerá nuestra economía local», destacó Munisaga. Agradeció especialmente a Cristian Andino, exintendente de San Martín, por su colaboración y visión innovadora en el desarrollo de esta plataforma.
El intendente aseguró que seguirán fortaleciendo las políticas de apoyo a emprendedores y productores a través de ordenanzas que promuevan el desarrollo económico sostenible y la creación de empleo. Además, anticipó la expansión de espacios de promoción, ferias locales y programas de capacitación para fortalecer la economía social y popular en Rawson.
Munisaga también agradeció a las grandes empresas por su colaboración y confianza en su gestión, mencionando a Arcor como un socio clave en el establecimiento de un fondo de microcréditos para fortalecer el capital de trabajo de los emprendedores.
Cristian Andino, uno de los impulsores de la iniciativa, explicó detalladamente el funcionamiento de la moneda PAR, una herramienta de intercambio digital que permite transacciones sin intereses, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo la autonomía y resiliencia de los emprendedores. «Estamos introduciendo la moneda digital ‘Rawson Par’, basada en la tecnología blockchain para garantizar la seguridad en las transacciones. Esta herramienta beneficiará a emprendedores, productores y artesanos, permitiéndoles realizar operaciones directas sin intermediarios», explicó Andino.
La directora de Emprendedores y Economía Circular del Departamento de Rawson, Daniela Parra, enfatizó la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo entre los emprendedores para el éxito de «RAWSON PAR». «Al fortalecer la economía local, estamos construyendo un futuro más justo y equitativo para todos», concluyó Parra.
El Secretario de Gobierno y Desarrollo Económico, Sebastián Chirino, resaltó la importancia de visibilizar y apoyar a los trabajadores de la economía social. Anunció la presentación de un proyecto de ordenanza que establecerá un marco normativo para el reconocimiento y apoyo a los emprendedores locales, facilitando su acceso a capacitaciones, asistencia técnica y mecanismos de financiamiento.
Chirino delineó los objetivos y beneficios que esta iniciativa aportará a la comunidad local, destacando la creación de un registro oficial que permitirá identificar y apoyar a los emprendedores sociales y pequeños productores, asegurando que puedan acceder a beneficios como capacitación especializada, asistencia técnica y líneas de financiamiento accesibles.
De la presentación participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas municipal, Evelyn Madueño, concejales del departamento de Rawson y de San Martín, funcionarios municipales, representantes de cooperativas, emprendedores del departamento Rawson e invitados especiales.
El lanzamiento de «RAWSON PAR» marca un hito en la promoción de la economía social y solidaria en Rawson, ofreciendo nuevas oportunidades para el crecimiento y desarrollo de los emprendedores locales en tiempos de desafíos económicos.