«Cien años de soledad»: Netflix estrenó la serie más esperada, la adaptación de la obra de Gabriel García Márquez

«Cien años de soledad»: Netflix estrenó la serie más esperada, la adaptación de la obra de Gabriel García Márquez
«Cien años de soledad»: Netflix estrenó la serie más esperada, la adaptación de la obra de Gabriel García Márquez

 

Netflix estrenó la monumental adaptación de Cien años de soledad , la emblemática novela de Gabriel García Márquez. La serie, que consta de dos partes con ocho episodios cada una, comienza con la frase icónica que ha marcado generaciones de lectores: «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento…» .

Sin embargo, esa fidelidad textual se desvanece tras los primeros instantes, ya que la producción abraza el realismo mágico con libertad creativa, respetando el espíritu de la obra. La serie evoca el universo de Macondo, las pasiones y tragedias de los Buendía, y la sensibilidad literaria del Nobel colombiano, convirtiéndose en un tributo a la obra maestra de García Márquez.

Rodrigo García, hijo del escritor, explicó la decisión de llevar la obra al formato audiovisual: «Mi padre decía que si se pudiera filmar Cien años de soledad en muchas horas, en español y en Colombia, quizás lo consideraría. Esa idea nos motivó a vender los derechos».

La serie fue concebida con un profundo respeto por la obra original. Filmada íntegramente en Colombia, con un elenco mayoritariamente latinoamericano y un equipo de producción local, esta adaptación es el resultado de años de trabajo colaborativo. «Netflix se comprometió a una producción que estaba a la altura de la fama del libro, y creo que lo han logrado», destacó Rodrigo García.

Esta primera entrega promete sumergir a los espectadores en un viaje cargado de realismo mágico, desvelando los secretos y emociones que han hecho de Cien años de soledad una obra inmortal.

 

Déjanos tu comentario