En un esfuerzo conjunto, el Ministerio de Salud y la Universidad Católica de Cuyo han establecido un convenio para llevar a cabo análisis destinados a la detección de triquinosis en carne y embutidos porcinos, contribuyendo así a proteger la salud pública.
La triquinosis, enfermedad provocada por un parásito presente en los músculos de cerdos y otros animales, representa un riesgo significativo para la salud humana, transmitiéndose principalmente a través del consumo de alimentos contaminados.
Con el inicio de las bajas temperaturas, las actividades porcinas se intensifican en zonas rurales, aumentando la elaboración de embutidos tanto para consumo familiar como para comercialización, lo que eleva el riesgo de transmisión de triquinosis.
Para garantizar la seguridad alimentaria, el Ministerio de Salud y el Laboratorio de Zoonosis Provincial realizan análisis exhaustivos, sin costo alguno para los productores, quienes solo deben proporcionar una muestra de 50 gramos de carne porcina para su evaluación.
La coordinación con los municipios asegura la difusión de los procedimientos de toma de muestras entre los productores, promoviendo así el consumo seguro de carne porcina en la población.
Los síntomas de la triquinosis incluyen fiebre, taquicardia, dolor corporal generalizado y otros, por lo que se insta a la comunidad a buscar atención médica inmediata en caso de presentar dichos síntomas, previniendo así complicaciones de salud.
El Laboratorio de Zoonosis Provincial, ubicado en la Universidad Católica de Cuyo, recibe muestras los días martes, miércoles y viernes, de 14:30 a 19:00 horas, mientras que los Centros de Zoonosis municipales también ofrecen este servicio de forma gratuita.