En un logro científico sin precedentes en San Juan, el equipo del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Rivadavia ha detectado, por primera vez, la presencia de la garrapata del perro en especies silvestres como pumas y zorros, así como un segundo registro en comadrejas. . Este descubrimiento marca un hito en la investigación ecológica de la región y amplía el conocimiento sobre la interacción entre especies y la salud de los ecosistemas locales.
El hallazgo fue posible gracias al minucioso trabajo de los especialistas y trabajadores del Faunístico, cuya labor incansable en la protección, rehabilitación y monitoreo de fauna silvestre permite avances significativos en el ámbito científico y conservacionista.
La investigación subraya la importancia de Rivadavia como un centro clave para la biodiversidad , posicionándolo como un ejemplo de gestión responsable y un modelo de conservación en la provincia. Además de su valor ecológico, el descubrimiento evidencia la necesidad de proteger los ecosistemas y la urgencia de educar a la comunidad sobre la coexistencia respetuosa entre la vida silvestre y las actividades humanas.
El intendente Sergio Miodowsky expresó el compromiso del municipio con la preservación del patrimonio natural y la promoción de iniciativas que aseguren la sostenibilidad ambiental en la región. Este hecho histórico llama a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de los esfuerzos conjuntos para salvar la riqueza de la fauna silvestre local.