Intendente Matías Espejo: “Es urgente trabajar en una gestión integral del agua en Jáchal”
El departamento de Jáchal enfrenta una grave crisis hídrica que afecta especialmente a los vecinos de Villa Mercedes , Costa Canal , Gran China y otras zonas de la región norte. La falta de agua y la precariedad en su distribución han generado un fuerte reclamo ciudadano, mientras que el intendente Matías Espejo hizo declaraciones que explican la complejidad de la situación.
Según el jefe comunal, el problema tiene raíces globales y regionales debido al impacto del cambio climático , que ha reducido significativamente las precipitaciones níveas y el escurrimiento de agua desde la alta cordillera, de donde se alimentan las principales cuencas. A esto se suma la precariedad histórica en las redes de distribución de agua para riego, que pierden más del 45% del caudal disponible debido a la falta de mantenimiento e inversión.
En Jáchal, el agua destinada al consumo humano proviene principalmente de los acuíferos ubicados en las cuencas de Pampa del Chañar y Huachi , desde donde se extrae mediante sistemas de bombeo. Sin embargo, las localidades más altas enfrentan mayores dificultades debido a la gestión ineficiente y la falta de recursos suficientes para satisfacer la demanda creciente.
El intendente también destacó que la Unión Vecinal , encargada de la distribución de agua en algunas zonas, fue intervenida hace meses. El objetivo del proceso normalizador era transferir la concesión del servicio de agua potable a OSSE (Obras Sanitarias Sociedad del Estado) , lo que permitiría destinar fondos del fideicomiso provincial a obras clave, como una nueva perforación para mejorar el abastecimiento. Sin embargo, la ley de fideicomiso impide invertir en obras que no sean potestad del Estado provincial, lo que ha generado retrasos en la ejecución de las soluciones.
Mientras tanto, el municipio continúa distribuyendo agua potable mediante camiones cisterna, una medida considerada solo como un paliativo transitorio. Espejo hizo un llamado urgente para que el triunvirato encargado de la normalización de la Unión Vecinal concretara el traspaso de competencias a OSSE, lo que permitiría acelerar las inversiones y obras necesarias.
A pesar de las gestiones en curso, la falta de acción adecuada agrava la situación, afectando a comunidades que merecen acceso al recurso hídrico básico de manera estable y sostenible.