Libertad de Precios, Derogan Normativa: Colegios y Universidades Privadas en Argentina Pueden Ajustar Tarifas sin Límites

Libertad de Precios, Derogan Normativa: Colegios y Universidades Privadas en Argentina Pueden Ajustar Tarifas sin Límites

Libertad de Precios, Derogan Normativa: Colegios y Universidades Privadas en Argentina Pueden Ajustar Tarifas sin Límites
Libertad de Precios, Derogan Normativa: Colegios y Universidades Privadas en Argentina Pueden Ajustar Tarifas sin Límites

A pocas semanas del reinicio de la actividad educativa, el Gobierno nacional derogó una norma que limitaba los aumentos en los aranceles mensuales de establecimientos de gestión privada en todos los niveles educativos. La medida habilita a los colegios privados a fijar los valores de sus aranceles sin restricciones, revocando una normativa vigente desde 2019 que requería la comunicación de estructuras de costos a la Secretaría de Comercio para su análisis y aprobación.

La normativa derogada indicaba que la relación entre escuelas privadas y estudiantes tenía características de contratos de adhesión, donde el establecimiento imponía las condiciones generales a las que los alumnos estaban sujetos. Con la derogación, los colegios y universidades privadas tendrán mayor libertad para ajustar sus tarifas y establecer condiciones de acceso a sus servicios.

Esta decisión se produce en el contexto de la preparación para el reinicio de las actividades educativas, especialmente en los colegios secundarios que inician procesos de recuperación para estudiantes con materias pendientes de ciclos anteriores. La medida también genera debate sobre la posibilidad de arancelar la educación universitaria para extranjeros en Argentina. La liberación de precios en el ámbito educativo se implementa luego de antecedentes similares en el sector de la medicina prepaga, donde las empresas aplicaron aumentos significativos en un corto período. Sin embargo, el escenario educativo presenta la complejidad de que los alumnos ya han sido inscriptos, dejando a los padres en una posición de vulnerabilidad frente a posibles incrementos sin la opción de cambiar de colegio o acceder a la educación pública.

Déjanos tu comentario