Milei vetó la ley de distribución de ATN y reavivó la tensión con las provincias

Milei vetó la ley de distribución de ATN y reavivó la tensión con las provincias
Milei vetó la ley de distribución de ATN y reavivó la tensión con las provincias

 

El presidente Javier Milei confirmó este jueves el veto a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), sancionada por el Congreso para garantizar el reparto automático de esos fondos entre las provincias. La Casa Rosada, que desde el inicio rechazó la iniciativa por considerarla un riesgo para el equilibrio fiscal, firmó el decreto que bloquea la norma y lo envió al Senado. Ahora, la Cámara Alta deberá debatir si rechaza el veto para ratificar la ley.

La medida se produce en un contexto político sensible: Milei había convocado al diálogo tras la derrota de su espacio en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, pero el veto profundiza las diferencias con los gobernadores. Los ATN son fondos que se retienen antes de la coparticipación federal de impuestos y que el Ejecutivo administra para atender emergencias provinciales. Los mandatarios provinciales, sin embargo, vienen denunciando el uso discrecional de estos recursos y reclamaron una ley que fije criterios de distribución más transparentes.

Con apoyo de los bloques opositores, el Congreso aprobó el proyecto en ambas cámaras, desafiando al oficialismo. El veto llega justo después de que Lisandro Catalán asumiera como ministro del Interior con el objetivo de recomponer la relación con los jefes provinciales. El gesto presidencial, según analistas políticos, complica esa misión y podría tensar aún más el escenario federal.

En los fundamentos del decreto, el Ejecutivo defendió la discrecionalidad en el uso de los ATN: “La posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos no responde a un diseño caprichoso sino a una necesidad del federalismo argentino, que requiere mecanismos ágiles y flexibles para emergencias”. A su vez, cuestionó al Congreso por “pretender reconducir esos fondos hacia un esquema automático”, lo que, según el Gobierno, “limitaría la acción inmediata frente a desequilibrios financieros imprevistos”.

Mientras tanto, el gobierno nacional retomó este jueves las negociaciones con los mandatarios provinciales en la Mesa Federal para impulsar reformas laboral y tributaria. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quedó a cargo de mediar con los gobernadores para destrabar el conflicto y avanzar en el programa económico. Sin embargo, el veto a la ley de ATN amenaza con convertirse en un nuevo foco de confrontación política.