El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan, a través del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), informó que la inflación de noviembre en la provincia se ubicó en un 1,7%. Este dato refleja una notable desaceleración en comparación con meses anteriores.
En lo que va de 2024, la inflación acumuló un 108,7%, mientras que la comparación interanual evidenció un incremento del 159,3%. Al analizar las distintas divisiones, las menores variaciones del mes se registraron en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,8%), Transporte (1,2%), Salud (2, 1%) y Comunicaciones (2,8%). Por su parte, el rubro de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un aumento significativo del 4,2%.
El comunicado oficial destacó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de San Juan se elabora a partir del relevamiento de una canasta de 557 productos en 914 informantes distribuidos en el Gran San Juan, recolectando alrededor de 19.000 precios mensualmente.
Estos datos reflejan una tendencia positiva en el control de los precios, que posiciona a San Juan en un camino hacia la estabilización económica.