UDAP, UDA y AMET exigen apertura de Paritarias:Desde el Ministerio de Educación ,sostuvieron que definición de la fecha será «en lo próximo»

UDAP, UDA y AMET exigen apertura de Paritarias:Desde el Ministerio de Educación ,sostuvieron que definición de la fecha será «en lo próximo»

UDAP, UDA y AMET exigen apertura de Paritarias:Desde el Ministerio de Educación ,sostuvieron que definición de la fecha será "en lo próximo"
UDAP, UDA y AMET exigen apertura de Paritarias:Desde el Ministerio de Educación ,sostuvieron que definición de la fecha será «en lo próximo»

En medio del pedido de apertura de paritarias para el año 2024 realizado por los gremios docentes UDAP, UDA y AMET, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, enfatizó que la determinación de la fecha se realizará «en lo próximo».

La ministra destacó que «estamos colaborando con el Ministerio de Hacienda para que la convocatoria a paritarias sea lo más temprana posible, dentro de los marcos previstos que tenemos con los gremios docentes». Afirmó que, dentro de esos parámetros, la convocatoria será «lo más urgente posible», aunque aún no se ha fijado una fecha concreta. También señaló que el enfoque del ministerio está puesto en la organización del calendario escolar.

«Abordamos todo específicamente para empezar el año escolar, con muchas actividades. Estamos trabajando en cada una de las escuelas de San Juan para que nuestros estudiantes puedan llegar ahí», agregó Fuentes. La ministra subrayó que están ocupados no solo en la planificación del inicio del año escolar, sino también en los aspectos administrativos del Ministerio de Educación, atendiendo las expectativas de los docentes y respondiendo a las necesidades del sistema educativo, un compromiso impulsado por el gobernador.

En cuanto a las propuestas presentadas por el gremio UDAP, liderado por Patricia Quiroga, se destacan varios puntos clave. Además de la revisión y recomposición salarial, se solicita la mejora urgente del procedimiento administrativo de designaciones, proponiendo un enfoque similar al de Nivel Medio. Se hace hincapié en la emisión de recibos de sueldo dentro de las 48 horas posteriores al cobro, así como la creación del cargo de auxiliar de dirección en niveles Primario e Inicial, a ocupar por docentes.

Entre otras propuestas, se plantea el análisis de la titularización en los niveles Medio y Superior, el aumento de personal en los Equipos Móviles de los niveles Primario e Inicial, y la reapertura del Concurso de Ascenso. En términos salariales, se destaca la solicitud de pagos adeudados de décimas, reubicaciones y vacaciones proporcionales para los jubilados. La ministra Fuentes se comprometió a abordar estas demandas en el marco de las discusiones paritarias que se avecinan.

Déjanos tu comentario